Práctica 2
¿Qué puedo decir de esta práctica? Lo cierto es que acabamos de terminar de retocarla. Por supuesto, ya estaba hecha, pero faltaban un par de retoques que no estaban del todo bien. He vuelto a repasar todo los contenidos que se trataban en ésta y, para empezar, me he dado cuenta de que no me acordaba apenas de los criterios ni de los principios para la integración de los medios en el aula. Me ha venido muy bien esta práctica, no sólo para repasar contenidos, sino para ver ejemplos (casos prácticos) de maestros que sólo usan el ordenador con fines motivadores.
La verdad es que, según mis experiencias, pocos utilizan el ordenador para algo que no sea jugar a juegos sin sentido (ahora os explicaré porqué digo esto) o para ver películas cuando está lloviendo y no pueden salir al patio.
Veréis, la maestra que me ha tocado este año de prácticas se acaba de sacar la carrera y, sus alumnos, no han tocado las Nuevas Tecnologías para nada, excepto para jugar a un juego. Éste consiste en mover el ratón por la pantalla y ésta se colorea. Eso está bien como manejo inicial del ratón, pero pienso que no es necesario tratarlo durante todo el año y que se puede ir avanzando un poco más. Los niños, ahora, tienen la costumbre de coger el ratón como si no existieran los botones para hacer clic. No saben para qué sirven, por lo que los ignoran.
Bajo mi punto de vista, los niños son muy capaces de manejar el ratón (con mayor o menos lentitud) y de hacer click. Sin embargo, esta muchacha, recién salida del "nido" (por decirlo de alguna manera) optaba por ignorar las Nuevas Tecnologías y usarlas, únicamente, para ver películas. Se sentía orgullosa al decir que sus alumnos jugaban al ordenador en los rincones, pero, para lo que hacían, mejor era pasar el tiempo jugando a las construcciones, que por lo menos pensaban más y desarrollaban una motricidad fina que no hacen en el ordenador.
No sé, pienso que los profesores no le ven sentido a las Nuevas Tecnologías y no comprenden porqué tenemos que usarlas. Si vamos a hacer una ficha en la que deban unir al panadero con el pan y al frutero con la fruta, podemos también usar el JClic para hacerlo. ¿O no?
Pues veréis, esto tan simple, no lo entienden. De hecho, yo, en prácticas, hice un JClic y subí a los alumnos a la pizarra digital y, ¿sabéis qué pasó? La profesora no dejaba de poner caras, diciendo que no le gustaba y no me dejó tiempo para hacer las actividades que, con tanto tiempo y esfuerzo, preparé.
Se limitó a dejar que hicieran el puzzle y punto. Ni las pruebas de memoria, ni las asociaciones.... nada.
Obviamente, me sentí dolida, pero, sobretodo, impotente. Cuando los niños vieron la pizarra digital y la llamaron "la pizarra mágica" ... Eso fue hipnotizador. No entiendo porqué no la utiliza más a menudo. Sobre todo, tratándose de una chica joven que acaba de terminar la carrera...
El caso y, volviendo a la práctica, estoy totalmente de acuerdo, tanto con los principios generales, como los factores que hay que tener en cuenta para integrar los medios en el curriculum.